
¿Qué es un CRM?
(del acrónimo inglés "Customer Relationship Management"Marketing relacional, Fidelizacion clientes, Sales force)
Un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el concepto más cercano es Marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos como: Cliente, Marketing 1x1, Marketing directo de base de datos, etcétera.
Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing relacional. Con este significado CRM se refiere al Data warehouse con la información de la gestión de ventas, y de los clientes de la empresa.
Nuestros sistemas de control de la relación con el cliente MC 7, permiten mantener todas las herramientas comerciales a disposición del departamento de mercadeo (persona que opera los sistemas de este tipo) para facilitar el proceso de venta.
Dentro de las características de nuestro sistema CRM MC7 son las de ofrecer un medio más económico, con mejor alcance, más personalizado y fácil de administrar, se puede aplicar con muchísimo éxito a todo tipo de proceso de venta, productos o servicios, esto combinado con una verdadera fórmula de éxito, una excelente planificación y estrategia de colaboración.
¿Qué puedes logras con nuestras bases de datos de marketing?
Las bases de marketing tienen como finalidad cargar y almacenar perfiles de los clientes con datos más subjetivos como, por ejemplo, qué le gusta hacer en su tiempo libre, qué tipo de comida consume, hijos con edades promedio etc., datos que están enfocados a poder desarrollar un perfil de cliente de modo que podamos brindarle una oferta que esté realmente hecha para él. Por esto es que las estrategias de marketing directo basadas en un desarrollo CRM Mc7 tienen tanto éxito en todo el mundo.
La orientación al cliente es cada vez más importante. El objetivo es ofrecer al cliente aquello que necesita y en el momento que lo necesita. El software CRM Mc7 online es, según consultoras y especialistas, el que en un futuro cercano mejor permitirá conocer al detalle, sus necesidades y anticiparse a su demanda desde el lugar en que nos encontremos, compartiendo la información.
Uno de las mayores ventajas para que las empresas exploten un producto CRM Mc7 es la tendencia a bajar el costo de estos productos comerciales, licencias adicionales como un sistema operativo y menos aún el costo de la su implementación y puesta en marcha. Siempre u cunado cuente con nuestra asesoría mensual.
Algunas características de nuestro Sistema CRM MC 7
Acceso seguro y unificado: El usuario sólo tiene que autenticarse una sola vez para todas los modulo.
El CRM dispone de integración con las herramientas de Office: Nuestro sistema reconoce e indexa documentos Office, permite cargar y exportar datos a Outlook Express y generar consultas en formato Excel.
Solución Integral: Nuestro sistema está concebido y pensado para empresas, de manera que puedan derivar todos sus procesos informáticos hacia la plataforma. La suite está orientada a facilitar el trabajo diario, creando así una base de usuarios que utilicen el software constantemente.
Registro rápido: Al iniciar la focalización al usuario se le da opción de que pruebe la herramienta durante un periodo de tiempo. El usuario puede en cualquier momento contratar el uso de sistema mediante pago Cheque aunque también se dan opciones de otras formas de pago. Una vez realizado el pago el usuario puede empezar a trabajar con la aplicación de forma rápida y confiada.
Nuestro CRM tiene un entorno intuitivo y fácil de manejar: Cada módulo CRM es fácilmente accesible desde un menú principal de pestañas. La interface con el usuario está diseñado para ser homogéneo y de esta forma de fácil y de rápido aprendizaje.
El administrador del CRM: Las facilidades de auto-administración sirven dos propósitos: 1º) reducir el coste de propiedad de la aplicación en el cliente y 2º) reducir el coste de mantenimiento si la plataforma se ofrece en esta modalidad.
Reportes Consultas: Gran cantidad de reportes ya existentes listos para utilizar, acordes a los estándares oportunidades, ventas, seguimiento, fácilmente customizables y expandibles.
Más información CRM: ventas2@hispamedia.biz
Ofrecemos CRM M7 para el sector de ventas y soporte de clientes
Que es un sistema CRM (del inglés "Customer Relationship Management"):
Algunas de las Ventajas de Nuestro sistema CRM MC7
Beneficio 1: Nuestro CRM Optimiza el servicio
Beneficio 2: Aumenta las ventas con el modulo sales force
Beneficio 3: Permite prestar atención a las necesidades individuales de cada cliente
Beneficio 4: CRM Mc7 se aplica como estrategia de negocio.
Beneficio 5: Nuestro CRM permite bajar los costos.
Beneficio 6: Otra de las Ventaja es que permite agrupar a los Clientes (segmentación)
Beneficio 7: Permite fraccionar los clientes, personalizando su atención e individualizándole el servicio.
Beneficio 8: Permite direccionar los recursos y energías de la organización hacia Clientes que agregan mayor margen.
Beneficio 9: Permite poner foco a campañas de mercedeo específicas.
Beneficio 10: Permite el 100% control y monitoreo de las ventas (sales force).
Beneficio 11: Permite medir los resultados de distintos centros de utilidades.
Beneficio 12: Permite a los clinetes que lo implementan diferenciarse de los competidores.
Beneficio 13: Permite identificar y conocer el ritmo de nuevas y posibles necesidades del Cliente.
Beneficio 14: Permite por lo tanto satisfacer nuevas necesidades transformándolas en deseos.
Beneficio 15: Aumentar la retención de Clientes y atraer nuevos clientes.
Beneficio 16: Permite perfectamente el manejo de reclamaciones o soporte por parte de los clientes de nuestros clientes.
Beneficio 17: Permite priorizar la diferenciación por servicio, por encima del precio.
Beneficio 18: Optimiza lo resultados de la fuerza de ventas Sales Force.
Beneficio 19: Permite ingresar rápido nuevos productos o servicios.
Beneficio 20: Hace más fácil la concentración la atención a distintos canales en base a las preferencias de los Clientes.
Beneficio 21: CRM MC7 Permite recompensar al personal en base a sus contribuciones a la empresa.
Beneficio 22: Mejora el tiempo para los Cierres de la fuerza de ventas sales force
Aumento de ventas
Aumento con al uso del CRM Las soluciones tecnológicas diseñadas para establecer relaciones más rentables y de mayor duración con los clientes se asocian generalmente con un tipo de aplicaciones conocidas como Gestión de Relaciones con el Cliente o CRM. De acuerdo con el estudio, más de la mitad de la muestra opina que los datos y el conocimiento del cliente que se obtienen a través de CRM pueden aumentar las ventas hasta en un 35%.
"Los directores generales deben considerar con más atención los métodos innovadores y probados para maximizar la rentabilidad de las inversiones de CRM y las iniciativas de valor para el cliente volviendo a los principios básicos. Las lecciones clave aprendidas ayudarán a las compañías a conseguir este objetivo", afirma Beth Eisenfeld, responsable de investigación de temas de CRM en Gartner.
Existen diferentes proveedores de CRM en el mundo, de código abierto, propietarios etc, es fundamental entender que la clave de los proyecto CRM es la implementación, hacer que el personal de la empresa adquiriente aproveche y consuma los beneficios del software, he aquí porque algunas implementaciones no tiene el éxito esperado, el involucramiento de la alta gerencia es imprescindible.
Dentro del alguno sistemas podemos señalar: CRM ODOO, CRM Microsoft Dynamics, CRM Microsoft Dynamics 365, ORACLE CRM SIEBE, Oracle Social Relationship Management, Oracle WebCenter
http://www.hispamedia.biz/productos/crm.html
Software CRM On Demand es una opción de distribución y licenciamiento de software que permite que su empresa reduzca dramáticamente los costos de adquisición de tecnología. Mediante esta forma, se aceleran los tiempos de implementación de los sistemas, poniendo a trabajar todo el potencial de la tecnología al servicio de sus negocios.
Además se disminuyen completamente los servicios relacionados con mantenimiento, copias de seguridad y actualizaciones, lo que garantiza que usted se concentra en extraer el valor de su negocio, mientras la empresa que le suministra el sistema concentra el software para que se encuentre siempre disponible y a su servicio.
Software OnDemand, también conocido como SaaS "Software as a Service" o ASP "Application Service Provider"
Ofrece las siguientes ventajas a los clientes:
El software se va pagando mientras se usa;
El cliente no tiene que comprar, ni instalar o mantener ninguna infraestructura de software o hardware;
Fuera de tener una PC con conexión a Internet, todos los componentes de la solución son provistos por nuestra empresa.
El Software On Demand elimina los problemas asociados con el modelo de licencias perpetuas. Aquí listamos algunos de los beneficios que nuestros clientes reciben:
Más bajo costo. Como el software se paga a medida que se utiliza, el cliente no debe pagar el importante costo inicial que implica una licencia de software. Además, como no se requiere de infraestructura de hardware, se reducen los costos, mantenimiento y administración. Esto significa que los clientes ahora tienen acceso a aplicaciones que no hubieran podido adquirir en el modelo de licencias perpetuas. Más aun, Software On Demand hace posible que los clientes extraigan inmediatamente el valor de su inversión en software.
Enfocarse en su negocio. El modelo de Software On Demand libera a nuestros clientes de la responsabilidad de instalar y mantener el software, lo que significa que el mismo no debe asignar recursos internos de la empresa para asegurarse que la aplicación funciona correctamente. Además de ahorrar costos, esto permite que el cliente siga enfocado en su principal actividad y utilice sus recursos en áreas estratégicas.
Acceso Universal. Nuestros clientes pueden acceder a las aplicaciones y sus datos desde cualquier lugar donde se cuente con una PC y una conexión a Internet. No es necesario que se encuentren en la oficina, o que accedan a su red interna mediante el uso de VPN's u otros métodos para utilizar las aplicaciones. Esto mejora la experiencia de uso y facilita a los usuarios el poder cumplir con su trabajo. Además, los usuarios obtienen las ventajas de todas las características y funcionalidades de las aplicaciones simplemente utilizando un navegador de Internet. No es necesario realizar largas y complejas instalaciones iniciales.
Ciclos de Producto más rápidos. Debido a la metodología de desarrollo y pruebas utilizada en el Software On Demand, los ciclos de lanzamiento de nuevas versiones son mucho más frecuentes, pero tienen menos novedades que las versiones típicas del modelo de licencias perpetuas. Este nuevo proceso corrige los errores y problemas mucho más rápido y permite a nuestros clientes incorporar los cambios en forma gradual y en pequeños incrementos, lo que asegura que los usuarios sean más productivos que en el modelo anterior. Adicionalmente, no es necesario que el cliente actualice el software continuamente. Cada vez que se utiliza, siempre contará con la última versión disponible.
Algunos de los sectores que se peude beneficiar con los CRM:
• Crm para sector industrial
• Crm para sector energético
• Crm para sector minero
• Crm para sector transportes
• Crm para sector comunicaciones
• Crm para sector comercial
• Crm para sector turístico
• Crm para sector educativo
• Crm para sector dealer vehículos
• Crm para sector financiero bancos
• Crm para sector seguros
• Crm para sector ARS aseguradora de Riesgos de Salud
Conceptos de CRM ANALÍTICO, OPERACIONAL Y COLABORATIVO
Las bases del CRM están constituidas por tres etapas conformadas por la Colaboración-Análisis-Operación, cuyos conceptos describimos a continuación:
El CRM operacional es el proceso de cómo servir mejor a su cliente a través de prácticas de negocios. Hoy en día, adquirir un nuevo cliente es duro y caro. Retener los clientes existentes requiere de un nuevo conjunto de standards. Se debe hacer bien, o el cliente se cambiará a alguien que lo haga. Entonces, es importante tomarse tiempo para construir y planear fases sobre los datos del cliente. Por ejemplo, los contenidos de la web solo deberían consistir de lo que es relevante al cliente.
El CRM operacional abarca aplicaciones pseudo-transaccionales que generan datos y que facilitan la puesta en práctica o ejecución de lo definido y planificado en el nivel analítico.
El CRM operacional incluye, entre otros componentes:
• Automatización de Ventas: priorización y gestión de oportunidades y avisos o pistas, gestión de pedidos, configuración de productos, capacidad de agregación y desagregación, etc.
• Automatización de Servicios: centro de llamadas automatizado, autoservicio basado en la Web, etc.
• Automatización de Márketing: basada en la Web («spam» u «opt–in» e–mail, personalización de páginas Web, autorrespondedores), aplicación de políticas de precios, promociones, etc.
Los distintos componentes del CRM operacional deben integrarse en una plataforma de servicios común, facilitando la granularidad o detalle de la información para proporcionar mayor flexibilidad.
El CRM analítico es una combinación de administración del negocio y análisis. Comprendiendo los patrones del cliente y los ciclos de vida de los negocios, y aplicando ese conocimiento a las prácticas del negocio, las organizaciones toman decisiones de negocio sobre una sólida base de información. Entonces las compañías puede ir de reactivas a predictivas en la forma que administran sus negocios.
El CRM analítico está basado en un Data Warehouse centralizado, orientado al cliente y múltiples data-marts (bases de datos departamentales o específicas por temas), procurando una «visión panorámica del cliente» actualizada y consolidada. En este sentido, un CRM global fracasa sin una visión panorámica del cliente, que sólo se consigue a través del CRM analítico.
Los data-marts son construidos en base a los requerimientos de las aplicaciones analíticas, para dar servicio a las mismas.
Parece un hecho, generalmente aceptado, que la cantidad y calidad de la información requerida para adquirir y retener a clientes aumenta progresivamente, constituyendo la información un valor en alza.
El CRM colaborativo es el encargado de facilitar la interacción del cliente con la organización e incorpora los nuevos medios (Internet y telefonía móvil), como canales adicionales, debiendo proveer, en conjunto, el conocimiento de los patrones de comportamiento del cliente, que constituye la base para diseñar la estrategia CRM.
Consiste en canales que permiten a los clientes tener acceso en línea a la información en cualquier momento, en cualquier lugar, como: Internet, intranet, portales auto-servicio y conexiones de socios, por nombrar algunos.
A pesar de que muchas compañías tienen estos canales disponibles, a menudo se comete el error de no proveer la misma calidad de servicio a sus clientes de la misma forma que lo hacen interactuando directamente. En otras palabras, sus clientes deberían tener la misma calidad de servicio y respuesta independientemente del canal que elijan para comunicarse con la empresa.
Si el sitio web es difícil de navegar, o el portal auto-servicio no provee la información que los clientes necesitan, y el sistema de registración de llamados no opera durante el horario laboral del cliente, en el caso internacional, entonces el canal no sirve. Un cliente frustrado mirará a la competencia que está a solo un "click" de distancia.
La implementación de servicios colaborativos [e-mail, conferencia Web; chat, VoIP, conavegación, solicitudes de llamada (call me back o call me later), FAQ’s, etc.] para facilitar las interacciones entre clientes y organizaciones, y entre miembros de la organización que trabajan en torno a la información del cliente (clientes a ventas, ventas a marketing, constructores de comunidad), debe orientarse a mejorar la comunicación y coordinación para promover la disminución de costes del cliente e incrementar su retención.